top of page

La Chiricana

La Leche Chiricana es una leche semidescremada, tipo Grado A, con un tiempo de vida óptimo de 120 días en envase Tetra Pack. Es producida en Panamá por Planta Nevada y a su vez es distribuida por Cervecería Nacional.

Desde 2004 hasta la fecha, la leche La Chiricana fue consolidándose entre los lácteos de mayor consumo popular, siendo consumida en grandes cantidades en los supermercados, pero este año dejó de ser un producto exclusivo de las grandes cadenas dedicadas a la distribución de víveres.


Según Antonio Cabaleiro, director de marketing del Grupo Cervecería Nacional (CN), empresa que produce y distribuye “La Chiricana”, la razón que hace que los compradores adquieran la bebida es que el mercado lechero ha evolucionado en Panamá de manera muy positiva y el público busca novedad en las clases de lácteos como la leche evaporada, la semidescremanda o la deslactozada.

Ante este fenómeno, los ganaderos y los distribuidores empiezan a considerar más la calidad de la leche que se vende a los consumidores locales, aunque algunos estiman que no todo lo define lo especial del producto, sino también la forma de publicitarse y la accesibilidad de precios.

Cabalerio asegura que CN tiene una producción de lácteos que asciende a un 35% del consumo local, acaparando “La Chiricana” el 24% de este total, mientras que el 11% restante corresponde a otros productos que son comercializados bajo la marca “Nevada”, que también distribuye el consorcio cervecero. Reconoció además, que La Chiricana ha recibido un fuerte impulso al lograr su colocación en las estanterías de más de 17.000 abarroterías en todo el país.


Para el vocero de CN, el atractivo del producto que comercializan se debe a que esta leche tipo Grado A recibe un proceso de “ultra pasteurización”, en donde el lácteo recibe un tratamiento a muy elevadas temperaturas por espacio de pocos segundos para matar las bacterias y luego se enfría, antes de ser remitido al envase al vacío o larga vida.

El proceso térmico para esterilizar sustancias alimenticias también se denomina “ultra alta temperatura” (UHT, por sus siglas en inglés), lo que garantiza un mayor período de vida si se compara con el de la leche pausterizada que ofrecen otras marcas.

Cavaleiro agrega también que desde que Cervecería Nacional adquirió la marca “La Chiricana”, se implantaron estrictas normas de calidad en toda la cadena de procesamiento y distribución de la leche, desde que sale de la vaca hasta llegar al mercado.

En el presente, cerca de 114 productores en Chiriquí envían exclusivamente el rubro a CN, empresa que realiza pruebas de campo y monitorea que el ciclo de producción sea regularizado, sin dejar que el lácteo pase por otros comercializadores no autorizados.

Otro factor es la percepción del consumidor que gusta ver la calidad de la leche, compararla y disfrutarla. “Algunos clientes dicen que les encanta ver el vaso pintado de blanco (luego de consumirla). Que le gusta ver la leche con viscosidad. El mismo eslogan del producto ha calado muy bien: “Pura desde su origen”.

© 2015 by Jeffry Joahn Jordan R. 

bottom of page